El medio es una recta que abarca toda la longitud que quieras entre dos puntos. Puede ser infinito o puede no existir: pero no entonces no habría medio, y tú no podrías permanecer en él. Entonces ¿cuando estás en el medio? Cuando por múltiples factores se alarga la distancia entre dos puntos. Pero la cosa de medio no queda solo ahí, una figura con más puntos como un triángulo o un icosaedro también tiene su punto medio tridimensional si lo quieres ver; incluso voy más allá: un círculo también tiene su punto medio, llámese centro, o punto medio del diámetro que une dos puntos de una circunferencia en una sola línea.
¿Vaya lío no? A veces las cosas serían más fáciles si no hubiera medios en los que encontrarte. (Ya sea entre dos personas: dos puntos; por tí mismo en la circunferencia, o por más miembros involucrados).
Pero entonces habría dos opciones: o todo es muy feliz y bonito y no hay problemas,o hay problemas y no se solucionan, dando lugar a un punto medio casi constante; y digo casi porque quizá abandonas ese lugar con el olvido o la ignorancia, pero de algún modo u otro no sales de ahí.
¿Cómo podemos abandonar ese lugar tan incómodo y en el cual no queremos estar? Yo creo que la solución más fácil, económica y segura sin lugar a error por teléfono escacharrado (pepito me dijo esto, y juan ello, asi que te digo aquello, siendo aquello diferente a esto) es HABLAR.
¿Qué fácil se ve no? A la hora de la verdad es bastante díficil, porque una cosa tan sencilla como es hablar no tiene siempre un resultado de comunicación, o sea, que el emisor lance un mensaje y el/los receptores lo entiendan en el sentido que el emisor quiere. Las tecnologías como whatsapp, redes sociales y demás están provocando en cierto modo una mala e incorrecta utilización del uso de la comunicación.
Siempre he pensado que las cosas mejor se dicen de persona a persona (o a la cara), que por estos lugares no se entiende ni se interpretan de forma correcta las cosas, que dan lugar a mucha fantasía y película, por no poner a veces una simple coma.
Pero lo complicado a veces, de estar en medio, no es solo el mero hecho de estarlo, varía mucho cuales son los puntos que se tienen que unir para cerrar la brecha. Si tú eres el centro y los puntos están cerca, quizá puedas estirar los brazos para unirlos, o quizás no. Pero sería útil unirlos al menos una vez más, de tal forma que, se entiendan o no, podrían volver a ser un punto sin distancia ni medios, o dos puntos independientes: por lo cual ambas soluciones tienen como final acabar con las distancias incómodas y de ahí los problemas.
Un medio debe preocuparse en que los puntos coincidan al menos una vez más, si no lo intenta la distancia entre ellos se haría más larga y con ello se permanece por siempre en ese lugar.
Todo reside en el hecho de la comunicación como mejor arma para solucionar las cosas.
¿Vas a organizar una quedada Winter o algo así?
ResponderEliminarMas razón que un santo querida
Pues quien sabe, no me lo he llegado a plantear, pero uuuhm quien sabe jajajaja
ResponderEliminar